Aquaplaning ¿Qué es? ¿En qué influye?

11 de abril de 2025

El aquaplaning o hidroplaneo es un fenómeno que ocurre cuando un vehículo pierde contacto con el asfalto debido a una capa de agua en la carretera. Esto provoca que los neumáticos no puedan evacuar el agua a tiempo, lo que genera una pérdida casi total del control del vehículo: el coche flota sobre el agua en lugar de rodar sobre la superficie.

¿Cómo ocurre el aquaplaning?

Cuando la cantidad de agua en la vía supera la capacidad de evacuación de los neumáticos (especialmente si están desgastados o si se circula a alta velocidad), el agua forma una cuña bajo las ruedas. Esto hace que se eleve el vehículo, eliminando la fricción entre el neumático y el pavimento.

Factores que influyen en el aquaplaning:

FactorInfluencia
Velocidad del vehículoA mayor velocidad, menor capacidad del neumático para evacuar agua.
Profundidad del aguaCuanto más profunda sea la capa de agua, mayor riesgo.
Estado de los neumáticosNeumáticos desgastados reducen drásticamente el agarre.
Tipo de neumáticoNeumáticos de verano, invierno o con dibujo adecuado afectan la resistencia al aquaplaning.
Peso del vehículoVehículos más livianos son más propensos a deslizarse.

¿Qué efectos tiene?

  • Pérdida de control de la dirección: el volante puede volverse ineficaz temporalmente.
  • Aumento de la distancia de frenado: los frenos pueden actuar, pero las ruedas no traccionan.
  • Pérdida de tracción: especialmente peligroso en curvas o al acelerar/brakear.

¿Cómo se puede evitar?

  1. Reducir la velocidad cuando se atraviesan zonas inundadas.
  2. Mantener neumáticos en buen estado, con una profundidad mínima de dibujo adecuada (1.6 mm como mínimo legal, pero idealmente más).
  3. Evitar maniobras bruscas en lluvia: frenar o girar bruscamente puede detonar el aquaplaning.
  4. Utilizar neumáticos adecuados al clima (neumáticos de lluvia o todo terreno si se circula frecuentemente en estas condiciones).

Ejemplo práctico en código (simulación de riesgo de aquaplaning)

A continuación, un ejemplo en Python para estimar el riesgo de aquaplaning basado en velocidad, profundidad del agua y estado del neumático:

def riesgo_aquaplaning(velocidad, profundidad_agua, desgaste_neumatico):
    """
    velocidad: en km/h
    profundidad_agua: en mm
    desgaste_neumatico: 0 (nuevo) a 1 (totalmente desgastado)
    """
    factor_vel = velocidad / 100
    factor_agua = profundidad_agua / 5
    factor_neumatico = 1 + desgaste_neumatico * 2

    riesgo = factor_vel * factor_agua * factor_neumatico

    if riesgo < 1:
        return "Riesgo bajo"
    elif riesgo < 2:
        return "Riesgo medio"
    else:
        return "Riesgo alto"

# Ejemplos
print(riesgo_aquaplaning(90, 2, 0.3))  # Velocidad moderada, agua poco profunda, neumáticos en buen estado
print(riesgo_aquaplaning(120, 5, 0.8)) # Alta velocidad, agua profunda, neumáticos muy desgastados