El Retroceso de Fibonacci es una herramienta muy utilizada en el análisis técnico para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Está basada en la sucesión de Fibonacci, una serie matemática en la que cada número es la suma de los dos anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…).
Cuando se aplica en los mercados financieros, esta secuencia se traduce en niveles porcentuales clave:
23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, 78.6% y 100%.
Estos valores se obtienen al dividir distintos términos de la sucesión y son utilizados por traders para proyectar zonas donde el precio podría detenerse, rebotar o invertir la tendencia.
¿Qué es el Retroceso de Fibonacci?
Es una herramienta que parte de la premisa de que los mercados no se mueven en línea recta, sino que tienden a hacer retrocesos (pullbacks) antes de continuar en su dirección original. El retroceso de Fibonacci ayuda a predecir hasta dónde podría llegar ese retroceso.
Por ejemplo:
- En una tendencia alcista, los traders marcan el punto más bajo (swing low) y el punto más alto (swing high) del movimiento reciente.
- Luego aplican los niveles de retroceso hacia abajo, para buscar posibles zonas de soporte donde el precio podría rebotar.
Cómo Trazar los Niveles de Fibonacci
- Identifica el punto más alto y el más bajo de un movimiento reciente.
- Aplica los niveles de retroceso entre ambos puntos.
- Observa cómo el precio se comporta cerca de esos niveles.
⚠️ Importante
El retroceso de Fibonacci no predice el futuro, sino que señala niveles probables donde puede haber reacción del precio.
Ejemplo en TradingView
Supongamos que un activo subió de 100 a
150.
Los niveles clave serían:
Nivel Fibonacci | Precio aproximado |
---|---|
23.6% | $138.20 |
38.2% | $130.90 |
50% | $125.00 |
61.8% | $119.10 |
78.6% | $110.70 |
¿Cómo se Usa Estratégicamente?
Los traders usan estos niveles para:
- Entradas: Comprar en un retroceso al 38.2%, 50% o 61.8%.
- Stops: Colocar un stop-loss justo por debajo del último nivel.
- Toma de ganancias: En niveles previos de resistencia o en extensiones de Fibonacci.
Código para Calcular Niveles Fibonacci
📍 En Python
def calcular_fibonacci(swing_low, swing_high):
niveles = [0.236, 0.382, 0.5, 0.618, 0.786]
retrocesos = {}
diferencia = swing_high - swing_low
for nivel in niveles:
precio = swing_high - (diferencia * nivel)
retrocesos[f'{int(livel * 100)}%'] = round(precio, 2)
return retrocesos
# Ejemplo
print(calcular_fibonacci(100, 150))
📍 En JavaScript
function calcularFibonacci(swingLow, swingHigh) {
const niveles = [0.236, 0.382, 0.5, 0.618, 0.786];
const diferencia = swingHigh - swingLow;
const retrocesos = niveles.map((nivel) => ({
nivel: `${(nivel * 100).toFixed(1)}%`,
precio: +(swingHigh - diferencia * nivel).toFixed(2),
}));
return retrocesos;
}
// Ejemplo
console.table(calcularFibonacci(100, 150));
Consejos para Usar Fibonacci con Éxito
- Úsalo junto con otros indicadores como medias móviles, RSI o acción del precio.
- Es más confiable en tendencias claras (no en mercados laterales).
- Apóyate en patrones de vela para validar los niveles.
- Recuerda que es una herramienta probabilística, no una garantía.
¿Fibonacci en Criptomonedas y Opciones?
Sí, funciona. Muchos traders aplican Fibonacci para operar BTC, ETH, SPY, QQQ, y más, ya que el comportamiento humano que hay detrás del precio sigue patrones similares, incluso en mercados volátiles.
Recuerda, esta es una herramienta poderosa, sencilla y visual que te ayuda a anticipar posibles zonas de reacción del mercado. Su uso adecuado, combinado con otras formas de análisis técnico, puede mejorar significativamente tu precisión y gestión del riesgo.